La pandemia de Covid-19 nos ha dejado muy en claro que lo único constante en nuestras vidas son los cambios, de esta manera, la tecnología ha sido un apoyo en estos momentos de adversidad. Desde hace varios años las grandes compañías han trabajado en lograr que los hogares sean “inteligentes” y librarnos un poco de cosas tan secillas como apagar la luz de una habitación o encender la televisión. Pero México es un país con mucho talento y esta buscando un lugar en el mundo con la empresa Lloyd’s.
La semana pasada, Salomón Saad y Karen Kurtz llevaron a Lloyd’s al pabellón de las Casas Inteligentes ( Smart Homes) de la CES 2022, logrando su cuarta participación en esta importante feria de tecnología. ¿Te imaginas llegar a casa y contar con un aroma agradable, la iluminación adecuada y un clima acogedor?Esas es la finalidad que tiene esta empresa 100% mexicana. A lo largo de los años logrado posicionar dispositivos para automatizar distintas tareas en casa, como la iluminación, la seguridad, la temperatura y otras comodidades pero al igual que otras empresas, la pandemia ha frenado un poco su crecimiento y expansión a otros países.
Lloyd’s cuenta con una trauectoria de 30 años en el mercado mexicano. Al inicio se enfoco en el mercado de la seguridad, como cámaras, alarmas y sensores. Pero en 2017 dieron un giro al incorporar a sus productos, aquellos que están enfocados en los hogares inteligentes. Estos dispositivos permiten automatizar la iluminación, la seguridad y otras variables a través de su app Lloyd’s Smart y son compatibles con los altavoces inteligentes de Google, Apple y Amazón.
Pese a la dificultades que pasa el país, la empresa mexicana confía que en los próximo años las ventas con este tipo de artículos crezca en un 25% , logrando que pasen de 5 a 11 millones de hogares que conviertan su casa a un modelo más inteligente. Otra de las metas es competir con los grandes emporios como Samsung, Xiaomi o Phillips y posicionarse en otros países.